Programas y proyectos extrapresupuestarios

Antecedentes
Uno de los procesos fundamentales que ocurren durante la juventud es la transición desde el sistema educativo al mundo laboral, que impacta directamente los procesos de emancipación y desarrollo de la autonomía de las personas.
Hoy nos encontramos ante un escenario de alta incertidumbre respecto al presente e impredecibilidad del futuro en un escenario mundial marcado por constantes cambios económicos, sociales, sanitarios, ambientales y políticos que afectan profundamente las trayectorias educativas y laborales de los y las jóvenes. Se trata de un contexto complejo y desafiante que, además, ha sufrido el inesperado y dramático impacto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19).
Los países de América Latina y el Caribe están sufriendo una contracción económica sin precedentes afectando tanto los procesos de aprendizaje como de inclusión laboral de los y las jóvenes. Por un lado, la discontinuidad de estudios o la imposibilidad de acceder al mismo tipo de continuidad por vía virtual, sumada a la crisis económica que afectará los ingresos de los hogares aumentará el riesgo de abandono escolar, particularmente en los niveles de enseñanza secundaria y terciaria. Esta dificultad es aún mayor para la oferta de educación y formación técnica profesional (EFTP) por las características propias de esta modalidad, centrada en el desarrollo de competencias prácticas para el sector productivo. Por otro lado, la crisis ha tenido un impacto significativo en los mercados laborales que implicó la destrucción de empleos, el aumento de la desocupación y la precarización de las condiciones laborales que socavan la generación de empleo decente para los jóvenes. Todo ello aumentará de manera decisiva la desigualdad en la región, afectando a algunos más que a otros: como los jóvenes, mujeres, personas mayores, trabajadores informales, pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes, personas con discapacidad y migrantes, entre otros.
En los próximos años los países de la región deberán focalizar sus esfuerzos para lograr una recuperación sostenible y la construcción de sociedades más resilientes e inclusivas.
WEBINAR vía Zoom
https://zoom.us/j/96784632081?pwd=cnU3V1BjVTFidDFsc0NqbmNXSFpQZz09
Código de acceso: 754600
Fecha: 18 de Enero de 2021 Hora: 11:00 a 12:00 hrs. (GMT-3)
Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto, CEPAL
Jostein Leiro, Embajador de Noruega en Chile
Daniel Titelman, Director de la División de Desarrollo Económico, CEPAL
Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género, CEPAL
Rodrigo Martínez, Oficial superior de la División de Desarrollo Social, CEPAL
Comentarios de Javier González, SUMMA